Ir al contenido principal

La festividad del año

Febrero es el mes más esperado en el pueblo donde nací, año con año los niños alistan sus cubetas y las botas impermeables para salir corriendo al tañer de las campanas, los adultos miran una y otra vez a la ventana esperando ver las nubes en el cielo que anuncian la festividad más añorada.

Dicen que tiene efectos medicinales, que a los ancianos los hace sentir jóvenes, a los tristes felices y a los niños les causa una euforia placentera llena de imaginación, a los letárgicos los hace soñar, a los adultos los lleva a una especie de éxtasis que sólo ellos conocen y para cada uno es diferente.
Vienen turistas de todas partes del mundo a esperar la lluvia de mediados de febrero, desde la lejana India vino una vez un monje budista, se asombró tanto de los efectos del fenómeno que no quiso regresar a su país, ha fundado su propio templo en lo alto de una montaña cercana al pueblo y desde ahí profesa su fe en Buda y en la lluvia mágica de febrero. Se cuenta que hace mucho tiempo vino de Europa un lord o un conde, llegó por ahí de diciembre y quiso quedarse para el gran evento, rentó toda una hacienda para él y su familia; dicen que el conde o lord, lo que fuera, era de carácter más bien agrio, hablaba poco y la mayor de las veces sólo lo hacía para dar órdenes, era muy quisquilloso con la comida y la bebida, no solía compartir demasiado con la gente; vino al pueblo y se quedó para la lluvia de febrero, mientras se preguntaba por qué la gente hacía tanto alboroto por una simple lluvia y refunfuñaba por la gran feria que se había plantado fuera de su hacienda, la lluvia comenzó a caer… primero vio las gotas incrédulo, el ceño fruncido y los brazos cruzados, luego fue abriendo los ojos, los labios y las manos; quienes estuvieron con él quedaron maravillados, de pronto soltó una sonora carcajada y comenzó a correr por el campo como niño chiquito; el lord o conde nunca volvió a Europa, decidió pasar el resto de su vida comiendo platos exóticos y viviendo entre culturas desconocidas, alguien dijo que lo vio en una caravana bere bere que cruzaba el Sahara, alguien más aseguró habérselo encontrado en la Selva Lacandona.

Ya estamos a principios de año y yo planeo volver a casa para esperar mi festividad favorita. En cuanto llegue febrero sacaré del armario mi cubeta preferida y mis botas de lluvia, llevaré a mis amigos y los haré beber el líquido mágico que cae del cielo a mediados de mes, me dirán que nunca habían visto eso, que habían oído hablar de ello pero lo pensaban cuento de cuna, me dirán misa si quieren pero cuando la vean caer y puedan saborearla se darán cuenta de que no hay nada mejor que la lluvia de chocolate que cae en mi pueblo a mediados de febrero.

Comentarios

  1. I forget who I am... wow... me enkanta tu blog, tenía ya un buen rato ke no lo visitaba y me fascinó escuchar a Goldfrapp al entrar y leerlo :D un saludo Goldfrappero...

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

A Gala

Te estás volviendo recurrente, cada vez que cierro los ojos veo los tuyos en vez de los míos. El bosque detrás de tus pupilas se hace real y yo me interno en tu búsqueda. Haz hablado conmigo de mil cosas que conoces y todas ellas han sido reales al despertar. Me pregunto si estarás ahí cuando me hagas falta... me has dicho que sí. Te he soñado como nunca, una vez tras otra en instantes inconexos que se vuelven obsesivos cuando abro los ojos y entiendo que no fueron en verdad. ¿Lo fueron? Ayer me dijiste que volverías, lo hiciste con tus labios contra mi oreja, mi subconsciente te creyó. Hoy desperté con el pecho vacío, como si algo me hubiese robado el aliento mientras dormía, recordé que estuviste en mis sueños... Todo lo que queda son preguntas con respuestas perdidas en el tiempo. Lo sé, está cerca...

Io y Mor (alguna parte de la misma historia)

- ¿Crees que podamos regresar ahora? - No, aún no... espera un poco más. - Pero ya deben estar lejos... - No importa, espera mejor... espera... - Si tú lo dices... - Mor, despierta, ya es hora de volver. - ¿Eh?, ah, sí, ya que es de noche quieres regresar... pues vamos... - Oye, no te pongas de malas ahora, no es momento para estarse peleando. - Llevamos todo el día esperando a que se vayan, Io, se fueron desde hace horas y nosotras seguimos aquí escondidas... - La espera no es en balde, te lo puedo asegurar, quizá dejaron algún vigilante y ahora debe estar dormido, es el momento perfecto para acercarse a ver qué hicieron... - Bueno, vamos... Sus ojos incrédulos hacen juego con su boca abierta en los rostros desencajados. Un establo reducido a cenizas está frente a ellas, no hay una sola persona más a la redonda, los caballos se han ido asustados por el fuego y sólo el aire húmedo del océano acompaña la repentina desolación de Ioanna y Morwen. Ambas caminan abrazadas hacia la casa que ...

La vaca en el tejado

Una vez conocí a una vaca voladora, pastaba sobre los tejados porque decía que allí nadie le quitaba la comida, se comía las hojas de los árboles altos y los musgos que crecían en los techos de las casas. La vaca decía que el mundo desde arriba se mira diferente, si te subes a un edificio muy alto todos parecen hormiguitas y si te quedas en el techo de una casa pequeña simplemente ves todo desde afuera. La gente se le quedaba mirando, a veces la señalaban diciendo: "wow, miren, hay una vaca en ese techo", cuando ella los veía mirándola mejor emprendía el vuelo y comenzaba a pastar en otro tejado. Un día yo contemplaba las nubes cuando vi a una vaca venir volando, me hice a un lado y ella aterrizó en mi techo, metió su hocico en una maceta y se comió los tréboles que yo estaba guardando para hacer ensalada. Fue entonces cuando me contó su historia, de cómo descubrió que volaba un día cuando un ganadero quería alejarla de su madre, y de cómo escapó de la granja en la que vivía ...